Ir a Rey posterior de Granada |
Sad
Emir de Granada (1398/99<1463-1464>1465) 3ª vez
Genealogía
![]() |
Su reinado
Abú Nasr Sad nació en Granada entre los años 1398 y 1399. Era hijo del príncipe Abú l-Hasan Alí, uno de los hijos del difunto emir Yusuf II que reinó entre 1391 y 1392. Había reinado por primera vez en 1454 al destronar a Muhammad X “el Chiquito”, pero perdió el trono en enero de 1455 al ser derrocado por el mismo Muhammad X. Volvió a recuperarlo por segunda vez ese mismo año al destronar nuevamente a Muhammad X, y volvió a perderlo en 1462 al ser destronado por Ismail IV. En los últimos días de ese año o en los primeros de 1463, Sad recuperó el trono por tercera vez al derrocar a Ismail IV, que tuvo que refugiarse en Íllora (Granada).
En enero de 1463, Enrique IV inició negociaciones con Sad para una nueva tregua porque necesitaba poder resolver sin obstáculos su conflicto con Aragón. La tregua se firmó en febrero y tenía una duración de ocho meses, desde el primero de marzo al último de octubre. El acuerdo lo suscribió el heredero de Sad, Abú l-Hasan Alí, que tenía una gran experiencia político-militar. Aunque se conseguía la paz con el exterior, no ocurría lo mismo en el interior del reino, ya que el destronado Ismail IV hostigaba a Sad, con la ayuda de la familia de los banu al-Sarray (los abencerrajes de las crónicas cristianas), para recuperar el trono. No lo consiguió, ya que murió, probablemente, a finales de 1463.
A finales de enero de 1464, Sad, consciente de que Enrique IV atacaría cuando resolviera sus conflictos, pidió por carta la ayuda del sultán mameluco de Egipto y la del emir de los hafsíes de Ifriquiya (Túnez), que le respondió con el envío de alguna ayuda. En febrero se cumplió el pronóstico: el rey castellano atacó la Vega de Granada forzando a Sad a firmar una tregua por un año y el pago de parias. Ello no sirvió al emir para prolongar su reinado ya que, a finales de agosto o principios de septiembre, su hijo Abú l-Hasan Alí, incitado por los banu al-Sarray, le derrocó y obligó a refugiarse en Málaga.
El golpe no encontró resistencia, ya que los posibles opositores al creciente poder de Abú l-Hasan Alí habían sido apartados; entre ellos su hermano, el futuro emir Muhammad XII “al-Zagal”, que en marzo de 1464 había huido a Castilla por temor a ser detenido.
En octubre, Enrique IV se dispuso a atacar al reino nazarí
aprovechando su crisis interior. Ante la amenaza, Abú l-Hasan Alí
consideró oportuno solventar el conflicto familiar solicitando a su padre
que volviese a Granada. Pero Sad prefirió establecerse en Almería
y, aunque su hijo le pidió perdón y le reconoció como legítimo
emir, Sad continuó en aquella ciudad manteniendo la consideración
de emir, pero sin ostentar el poder efectivo, hasta su muerte a finales de agosto
de 1465.
Sucesos contemporáneos
Reyes y gobernantes coetáneos (sólo en la Península Ibérica)
Castilla y León: | Rey de Castilla y León. Enrique IV "el Impotente" (1454-1474). |
Aragón: | Rey de la Corona de Aragón. Juan II (1458-1479). |
Navarra: | Rey de Navarra. Juan II de Aragón (1425-1479). |
Condado catalán no integrado en la Corona de Aragón: |
Conde de Pallars-Sobirá. Hugo Roger III (1451-1481). |
Portugal: | Rey de Portugal. Alfonso V (1438-1477). |