Ir a Inicio
Ir a Reyes de Granada
Ir a Rey anterior de Granada
Ir a Rey posterior de Granada

Ismail IV
Emir de Granada (¿<1462-1463>1463)

Genealogía


Su reinado

En julio de 1462, después de que dos altos dignatarios de la poderosa e influyente familia de los banu al-Sarray (los Abencerrajes de las crónicas cristianas) hubieran caído asesinados en una trampa tendida por el emir Sad, que culpaba a toda la familia de ser los causantes de las arremetidas de los castellanos, varios de sus miembros habían conseguido huir y refugiarse en Málaga. Desde allí proclamaron a Ismail, un príncipe de la familia real nazarí que se encontraba, como otros muchos, en la corte del rey Enrique IV de Castilla, al que solicitaron su apoyo para realizar su rebelión. Con el respaldo del rey castellano, Ismail se trasladó inmediatamente a Málaga acompañado de doscientos caballeros castellanos.

En agosto, las tropas del duque de Medina Sidonia y del conde de Arcos se apoderaron de la plaza de Gibraltar al quedar desguarnecida por la llamada que hicieron los banu al-Sarray a todos sus partidarios en el reino nazarí para lucha contra Sad. Con estas fuerzas y las de los castellanos, el pretendiente Ismail se hizo con la zona occidental del reino al controlar Málaga, Ronda (Málaga) y Setenil (Cádiz). En ese mes, Sad, que sufría el rechazo de la población por los repetidos ataques castellanos, no se atrevió a salir de la Alhambra para repeler la agresión del condestable Lucas de Iranzo, que asolaba la Vega de Granada, por temor a una rebelión que lo destronase.

En septiembre, mientras los granadinos proclamaban a Ismail IV como nuevo emir, con la esperanza de librarse de las penalidades de la constante guerra, Sad abandonaba la capital y se refugiaba en Íllora (Granada). El reinado del nuevo emir comenzó con la pérdida, el último día de aquel mes, de la importante y estratégica ciudad de Archidona (Málaga) que había estado sufriendo un asedio desde julio, pero a pesar de que Ismail IV era el nuevo emir que reconocía como señor a Enrique IV, los castellanos no tuvieron en cuenta esa circunstancia y la conquistaron.

En octubre, el maestre de Calatrava, Pedro Girón, y el condestable Lucas de Iranzo también obviaron que Ismail IV era un protegido de su rey y volvieron a talar y saquear la Vega de Granada y las comarcas circundantes hasta llegar al palacio fortificado de Alcázar Genil, junto a la capital, donde casi retaron al emir. Pero Ismail IV prefirió enviar una carta pidiendo conversaciones para firmar una tregua y formalizar su vasallaje al rey castellano. Además, recordó a sus atacantes que estaba en el trono gracias a Enrique IV y les pedía que no le atacaran mientras formalizaba las negociaciones. También les advirtió que los ataques podrían provocar que la población volviese con el destronado Sad. Pero el maestre y el condestable continuaron la destrucción y el pillaje durante su regreso a Jaén.

En noviembre, Enrique IV no aprovechó la debilidad del reino nazarí para hacerse con él y firmó una tregua por casi siete meses, desde el veinte de aquel mes hasta el uno de junio de 1463. Lo hizo porque necesitaba el montante de las parias para sufragar su conflicto con Navarra.

En los últimos días de 1462 o en los primeros de 1463, Sad recuperó el trono al derrocar a Ismail IV, que tuvo que refugiarse con los abencerrajes en Íllora. Seguramente, una de las causas que le impidió mantenerse en el emirato fue el elevado precio que impondría Castilla para mantener la paz, y que los granadinos no pudieron pagar. Desde su refugio, el destronado Ismail IV mantuvo un constante enfrentamiento político y militar contra Sad, como el que realizó a primeros de noviembre de aquel año, pero no pudo recuperar el trono, ya que murió, probablemente, a finales de 1463.

Sucesos contemporáneos

Ir a los sucesos


Reyes y gobernantes coetáneos (sólo en la Península Ibérica)

Castilla y León:  

Rey de Castilla y León.

Enrique IV "el Impotente" (1454-1474).

Aragón:

Rey de la Corona de Aragón.

Juan II (1458-1479).

Navarra:

Rey de Navarra.

Juan II de Aragón (1425-1479).

Condado catalán
no integrado en la
Corona de Aragón:

Conde de Pallars-Sobirá.

Hugo Roger III (1451-1481).

Portugal:

Rey de Portugal.

Alfonso V (1438-1477).

Arriba